lunes, 9 de octubre de 2017

ADMINISTRACIÓN CONTABLE  3° MAESTRA ALEJANDRA N. ARAUJO CONTRERAS.

ACTIVIDADES DE REGULACION DEL 3° GRADO DEL LABORATORIO DE TECNOLOGIA CON ENFASIS EN ADMINISTRACION CONTABLE
TEMA: LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA ADMINISTRACIÓN CONTABLE: DOCUMENTOS MERCANTILES Y SOFTWARE DE APLICACIÓN.
MAESTRA ALEJANDRA N. ARAUJO CONTRERAS
CONSIGNA 1: Escribe que documento mercantil utilizarías para darle validez a el asiento mencionado
ASIENTO DOCUMENTO
1.- Pago a proveedores con cheque
2.-compra de artículos de limpieza
3.- pago de renta anticipada
4.-compra de mercancía
5.- pago a proveedores con documento
6.- compra de mercancía con cheque
7.- beneficio a trabajadores
8.- pago de sueldos y salarios con cheque
9.-venta de mercancías garantizadas
10.- pago a terceros con documento

CONSIGNA 2: Contesta las siguientes preguntas
1.- ¿qué es un documento mercantil?
2.- ¿Cuál es la función de los documentos mercantiles?
3.- ¿Cuáles son los tipos de documentos Mercantiles?
4.- Escribe la definición de cada tipo de documento mercantil
5.- ¿Cuál es la utilidad en contabilidad de los documentos mercantiles?
TEMA:- LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE: TIPOS DE INVENTARIOS Y SUS PROCESOS DE INNOVACIÓN.
PEPS (Primeras entradas primeras salidas)
El método PEPS parte del supuesto de que las primeras unidades de productos que se compraron fueron las que primero se vendieron. En una economía inflacionaria esto quiere decir que el costo de las mercancías o productos vendidos se determina con base en los precios más antiguos y, en consecuencia, las utilidades presentadas van a ser artificialmente más altas, aunque los inventarios no vendidos queden registrados, en el balance, a los precios más próximos o actuales.
Por supuesto, éste método de valoración de inventarios se emplea para efectos contables más no para propósitos tributarios, pues a mayor utilidad también mayor impuesto a pagar.

UEPS (ultimas entradas primeras salidas)
El método UEPS es el inverso del método PEPS porque éste, contrario a aquél, parte de la suposición de que las últimas unidades en entrar son las que primero se venden y, en consecuencia, el costo de ventas quedará registrado por los precios de costo más altos, disminuyendo así la utilidad y el
impuesto a pagar, pero subvaluando el monto monetario de los inventarios, que aparecerá valorizado a los precios más antiguos.

Método Promedio Ponderado
Se basa en el supuesto de que tanto el costo de ventas como el de los inventarios finales deben valuarse a un costo promedio, que tenga en cuenta el peso relativo del número de unidades adquiridas a diferentes precios:
Costo de los artículos disponibles
Unidades disponibles para la venta

CONSIGNA 1: Elabora un mapa mental con la información que se te entrego e investigar las ventajas y desventajas de cada tipo de evaluación de inventario.

TEMA: USO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y LAS TIC PARA LA INNOVACIÓN.

Por medio de las tic podrás tener un mayor acercamiento a la información que hace posible el proceso de innovación que la ciencia y tecnología requieren para responder a las necesidades sociales.





Los términos información y conocimiento no significan lo mismo, mucho menos cuando se habla de tecnología. El conocimiento se refiere a las investigaciones que se hacen para saber las cualidades y relaciones de las cosas; en el ámbito técnico permite llevar a cabo una actividad u operación que soluciona problemas concretos. La información, por otra parte, es el conjunto de datos que arroja una investigación y que, una vez ordenados o procesados, ofrecen una conclusión. Entonces tanto
los conocimientos como la información son parte de los insumos que integran un sistema técnicos y son fundamentales en los procesos de innovación técnica.

CONSIGNA 1: Observa las imágenes. Describe qué información y qué conocimientos se requirieron para innovar en cada caso.





CONSIGNA 2: Completa el esquema con la información que explique la función y el efecto de las TIC en el desarrollo De los procesos de innovación
OBSERVACION: Visita la página de internethttp://www.edutics.mx/ZfA lee su contenido y descubre la relación entre las TIC y los procesos de innovación

CONSIGNA 3: Completa el fragmento con las palabras que se presenta a continuación.

TEMA: EL USO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y DE LAS TIC PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN PROCESOS PRODUCTIVOS.
El uso de la información permite encontrar soluciones viables a los diferentes problemas que se encuentran en un campo tecnológico determinado. Todos los días enfrentamos dificultades que intentamos resolver aplicando conocimientos, habilidades y experiencias que hemos adquirido en
el transcurso de nuestro aprendizaje. Las tic son herramientas que nos ayudan a hacer un mejor uso de esas habilidades y experiencias y cubrir las necesidades en los procesos productivos con una mejor organización y eficiencia. Las tic son una herramienta muy útil para el desarrollo de los proyectos que has elaborado hasta el momento. Gracias ellas puedes obtener fácilmente información que de otra manera sería muy difícil consultar. Esto te permite tener una idea más amplia sobre el terreno en el que llevarás acabo tu proyecto y, por tanto, te permitirá obtener resultados que cubran de una manera más completa tus necesidades.
CONSIGNA 1: Lee el problema y dale un enfoque de proyecto utilizando todas las fases solo NO entregaras la parte de proyecto físico o producto.
Las fases a realizar son:
1. Identificación del problema
2. Análisis de las alternativas deseadas (mínimo tres)
3. Selección de la alternativa
4. Justificación de la alternativa
5. Búsqueda y análisis de la información
6. Planeación
7. Desarrollo
8. Boceto
9. Presupuesto
10. Comunicación
11. Evaluación
Las especificaciones de tu proyecto son:
· Titulo 16 Times New Roman negritas
· Subtítulos: todas las fases del proyecto en Times New Roman 14
· Contenido del proyecto: Times New Roman 12, justificado, sin espacios, margen normal.
PROBLEMA

En los últimos 2 años la comunidad de San Isidro ha enfrentado problemas serios de inundación en temporada de lluvias. Los pobladores pierden sus pertenencias cada vez que llueve debido a que el sistema de drenaje de la comunidad no ha recibido mantenimiento adecuado, y existe un importante problema de contaminación por basura en las calles de la comunidad.

3 comentarios:

  1. Buenas tardes chicos de 3
    ° "E" las actividades que se suben se tomarán en cuenta en su calificación por lo que deberán entregar a más tardar el viernes 20 de octubre gracias por su disposición

    ResponderBorrar
  2. maestra lo puedo imprimir?

    Espejel 3°e

    ResponderBorrar
  3. maestra, entonces como le hacemos para las imágenes?

    ResponderBorrar