miércoles, 11 de octubre de 2017

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA MAESTRA ERIKA CASTILLO ESCOBEDO. ACTIVIDADES PARA 2°A Y C


EL PRESENTE TRABAJO DEBERÁ REALIZARSE EN EL CUADERNO, ES DECIR, DEBERÁ DE TRANSCRIBIR LO AQUÍ PLASMADO Y REALIZAR EN EL ORDEN PLANTEADO CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS.

LAS REGLAS Y NORMAS EN LA VIDA COTIDIANA

La disciplina es el respeto a las reglas y a las normas que rigen a un grupo de personas. Esta es el resultado de que todos nos comprometamos para crear un ambiente de respeto en el cual se pueda trabajar, convivir, jugar etc.

En cualquier ámbito de convivencia existen personas que vigilan el cumplimiento de las normas, es decir, son autoridad, ya que tiene el poder de señalar una infracción y emitir una sanción si una norma no se cumple.

Actividad 1. De acuerdo a lo antes descrito, identifique quienes fungen como autoridad en:

·         Casa:

·         Escuela:

·         Ciudad:


DISTINCIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE NORMAS EN LA VIDA DIARIA

Una norma es una regla que establece el comportamiento de las personas para poder vivir en comunidad, además garantiza el respeto a los derechos de los demás; por tanto, la norma describe como debe ser el comportamiento de las personas dentro de la comunidad.

Actividad 2. Atendiendo a lo anterior, investigue el concepto de los siguientes tipos de normas:

·         Normas jurídicas:

·         Normas convencionales:

·         Normas morales:

No olvide citar la fuente de investigación

Es importante señalar que, los tres tipos de normas antes descritas, están presentes en a vida cotidiana y su principal función es regular la convivencia entre las personas y garantizar la supervivencia, la autoprotección y la calidad de las relaciones humanas, es decir, establece criterios sobre lo correcto, lo bueno, lo justo, lo legal y lo moral.

No debe olvidar que, existen normas internas y normas externas.


Muchas de las actitudes que regulan nuestro comportamiento son normas, pues fueron determinadas por otras personas para proteger los derechos de todos y establecer nuestras obligaciones, es así que una norma externa es la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos y las leyes que se derivan de ella. Por citar dos ejemplos, podemos hablar del Reglamento de Tránsito o del Reglamento Interior de la escuela.

Como ya lo hemos comentado en otras clases, tenemos la obligación el acatarlos ya que ello nos garantiza que podamos convivir de manera armónica, respetuosa y democrática y si hubiera alguien que no las acate siempre se le impondrá una sanción.

Resulta de gran importancia poder identificar que la escuela es un espacio público que permite fortade las reglas lecer el aprecio por la legalidad y el sentido de justicia ya que existe la posibilidad de participar en la elaboración de reglas y participar en la vigilancia de su cumplimiento.

Gracias a que la vida cotidiana de la escuela está regulada por normas, ha ido adquiriendo hábitos, formas de comportamiento, valores que le permiten identificar los límites, respetar los derechos de los demás, asumir las consecuencias de sus actos y respetar a la autoridad.


Actividad 3. Elabore un texto de una página en el que explique cuál considera usted es la importancia de las reglas y las normas en la vida escolar y cómo estas normas, rigen su comportamiento dentro y fuera de la escuela.


Actividad 4. Lea el siguiente texto y subraye la opción que responda a cada una de las preguntas.


DIARIO TIEMPO DE CAMBIO
Una encuesta reciente realizada por reconocidos investigadores, revela que 57%de las chicas y 32% de los chicos tienen autoestima baja cuando llegan a la adolescencia, no les gusta su cuerpo, se consideran torpes y tienen dificultades para expresar sus emociones. En una entrevista realizada a 213 estudiantes de segundo de secundaria, la mayoría expresó que efectivamente no están a gusto con lo que les pasa, pero también agregaron que además de su imagen hay otros aspectos que les preocupan, como el cambio climático o la facilidad con la que la gente miente o solo se preocupa por sí misma.

1. ¿Por qué es más alto el porcentaje de chicas que de chicos con autoestima baja?
a)    Porque las chicas quieren ser más altas y fuertes que los chicos.
b)    Su ciclo menstrual les impide realiza actividades como nadar o bailar.
c)    Tienen mayor presión social para verse bonitas y cuidar su arreglo personal.
d)    Los chicos solo se interesan por el estudio y desatienden su aspecto personal.




2. Elija la opción que exprese la importancia de que los adolescentes fortalezcan su autoestima.
a)    Permite tener mayor seguridad y concentrarse en sus estudios.


b)    Garantiza el logro de todas las metas que se planteen.
c)    Porque podrán manipular a la gente que les rodea.
d)    Aumenta su nivel de inteligencia y pueden tener un empleo bien remunerado.


3. Si los estudiantes entrevistados quieren mejorar el medio social y  natural en el que se desenvuelven, ¿Qué acciones pueden realizar para lograrlo?
a)    Ayudar a niños pobres y promover sus acciones en la televisión.
b)    Apoyar a partidos políticos que presentan propuestas para proteger el ambiente.
c)    Impulsar acciones para la limpieza de las calles y para evitar las adicciones.
d)    Promover el uso de energías renovables y proporcionar capacitación al respecto.


Lea el siguiente texto y responda las siguientes preguntas.

2 de mayo de 1916. “Hace 3 días cumplí 14, aquí y hace mucho frío, la guerra avanza en otros países, ya no sé qué pensar, escucho a gente que dice una cosa y hace otra, pero también veo que otras defienden sus ideas con argumentos, no sé bien qué está pasando, quiero tener una postura, para no dejarme llevar por lo que dicen los demás.”                                                                                          Jean Carlo


4. ¿Qué aspectos pueden influir para que Jean Carlo construya una moral autónoma?
a)    La influencia que recibe de los líderes de los grupos políticos, quienes transmiten sabiduría para orientar sus acciones y fortalecer su espíritu analítico.
b)    El desarrollo paulatino de su capacidad de análisis para construir juicios de valoración que le permitan distinguir lo que está mal y lo que está bien.
c)    La influencia que tienen las noticias de la guerra, para saber que los que ganan siempre tienen la razón.
d)    El desarrollo de su capacidad neuronal y el fortalecimiento de su coeficiente intelectual, que le permiten analizar todo lo que pasa a su alrededor.


5. De los grupos que observa Jean Carlo, ¿Quiénes presentan acciones que reflejan congruencia entre lo que piensa y lo que hacen?
a)    Los ancianos, quienes ya no quieren problemas, así que no se meten en política.
b)    Los que discuten sus ideas y presentan propuestas para mejorar la situación de todos.
c)    Los que analizan quiénes pueden ganar y procuran quedar bien con ellos.
d)    Los que arriesgan todo para cumplir con sus ideales.




6. Elija la opción que sea congruente con tu contexto escolar.
a)    Gema defiende los derechos sexuales de los jóvenes y ha querido convencer a los padres de familia para repartir condones a los estudiantes.
b)    Ana es maestra de biología, como practica una religión muy conservadora, no da el Bloque de “La reproducción y la continuidad de la vida”.
c)    La maestra Karla, como quiere tener buena relación con los padres de familia, ha sometido a votación algunos temas que pueden ser delicados para los jóvenes.
d)    Bertha, otra maestra, ha prometido a los padres que no habrá ninguna estudiante embarazada, por lo que ha comprometido al alumnado a no tener pareja.



REGLAMENTO ESCOLAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA JACINTO CANEC.
… Artículo 6°. Los estudiantes no podrán traer teléfono celular a la escuela, en caso de que requieran hacer una llamada urgente, podrán utilizar el teléfono público que esta junto a la oficina del director.
… Artículo 7°. La escuela no se hace responsable de la pérdida de aparatos electrónicos.

En una asamblea estudiantil, hubo alumnos que no estuvieron de acuerdo, argumentaron que el teléfono público muchas veces no está disponible. Asimismo mencionaron que la calculadora también es un aparato electrónico y que con el Artículo 7° será fácil que alguien tome lo que no es suyo.


7. Analice la situación que presenta el Reglamento escolar y elige la opción que represente la manera democrática de promover su modificación.
a)    Juan, como representante de la sociedad de alumnos de la secundaria dice que no está de acuerdo con esas reglas, por lo que ha decidido que él cambiará.
b)    Los estudiantes realizarán una asamblea para determinar si las calculadoras son consideradas o no como un aparato electrónico antes de definir su postura.
c)    Juan, como representante de la sociedad de alumnos ha determinado que nadie respetará el reglamento para que las autoridades entiendan su desacuerdo.
d)    Los estudiantes harán un documento  para explicar sus argumentos en contra del reglamento y pedirán que se discuta en la próxima asamblea escolar.


8. El 15% de los estudiantes están de acuerdo con el Reglamento. ¿Qué debe hacer la sociedad de estudiantes para respetar las ideas de este grupo?.
a)    Explicarles que su forma de pensar está mal y convencerlos de las ventajas que tiene el uso de la calculadora en clase y la importancia del celular en su vida.
b)    Pedirles que por el bien de todos, se abstengan de externar su punto de vista, porque parecerían impopulares y hasta desagradables.
c)    Pedirles que expliquen sus puntos de vista en la asamblea y organizar una propuesta que pueda incluir también lo que ellos piensan.
d)    Explicarle que para que queden a gusto, se hará una votación y si su propuesta no gana, deben aguantar y no insistir en su postura.



9. Alma se quiere, se considera valiosa, confía en sí misma y piensa que puede resolver cualquier problema que se le presente. Esto es un ejemplo de…
a)    Respeto.
b)    Reflexión.
c)    Autoestima.
d)    Consideración.


10. Son los tipos de normas que existen.
a)    Jurídicas, éticas y locales.
b)    Morales, convencionales y regionales.
c)    Convencionales, éticas y normativas
d)    Jurídicas, convencionales y morales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario