lunes, 9 de octubre de 2017

ESPAÑOL 1° Y 2° MAESTRA CLAUDIA CANSECO ROSAS

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ESPAÑOL II (2º D)
Profra. Claudia Canseco Rosas

NOMBRE DE LA PRÁCTICA QUE SE TRABAJARÁ: Analizar documentos sobre los derechos humanos.
PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos, reconozcan su importancia en la regulación de las sociedades; así como identificar los modos y tiempos verbales que se utilizan en su redacción.
FUNCIÓN DEL TIPO DE TEXTO: Expositivo (referencial-apelativo).
ÁMBITO: Participación social.

1. Los alumnos deberán contestar el siguiente cuestionario sobre la temática de los derechos y las obligaciones de los ciudadanos:

- ¿Qué leyes o reglamentos conoces? Menciónalas
- ¿Qué son los derechos y las obligaciones?
- ¿Qué derechos y obligaciones conoces? Menciona 10 de cada uno
- Investiga cual es el objetivo y los principales artículos en los siguientes de documentos (mínimo 10 artículos):
- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- La declaración Universal de los Derechos Humanos.
- La Ley General de Derechos Lingüísticos de los pueblos Indígenas.
- Ley de protección animal en México.

2. Los alumnos identificarán y buscarán 10 imágenes sobre derechos y 10 sobre obligaciones, además de explicar en qué consisten, lo pegarán en su cuaderno.
3. Observar una película de interés y elaborar una tabla comparativa donde analicen la situación que violente o promueva los derechos y obligaciones.
4. Elaborar un cartel donde promocionen los derechos y obligaciones revisados, atendiendo a las siguientes características:
- Información organizada en orden de importancia.
- Apoyos gráficos y visuales para atraer la atención de los lectores (información relevante, títulos atractivos e imágenes)
- Adaptación de la información.
- Gramática y ortografía.
- Referencias documentales y bibliográficas.



ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ESPAÑOL I (1º A, B, C y E)
Profra. Claudia Canseco Rosas

NOMBRE DE LA PRÁCTICA QUE SE TRABAJARÁ: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal.
PROPÓSITO: Los alumnos comprenderán la importancia de la tradición oral como forma para conocer diversas culturas con lo cual reconocerán personajes y hechos recurrentes en mitos y leyendas de diferentes pueblos; así como sus características, semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto.
FUNCIÓN DEL TIPO DE TEXTO: Narrativo y expositivo.
ÁMBITO: Literatura

1. Los alumnos contestarán las siguientes preguntas en sus cuadernos:
-¿Qué es un mito?
- ¿Qué es una leyenda?
- ¿Qué mitos y leyendas conoces?
- ¿En qué son diferentes los mitos y leyendas?
- ¿Por qué existen variantes de una misma leyenda?
- ¿Por qué son importantes estas historias?

2. Los alumnos darán lectura a los ejemplos de mitos y leyendas de las páginas 32, 33 y 35 para conocer las características de cada uno. Realizarán un cuadro comparativo para que identifiquen cual es un mito y una leyenda, así como los personajes, sus características, el lugar dónde se desarrolla la historia y los temas en cada uno (el origen de algo, la explicación sobre un fenómeno, la aparición de algún ser, etc.)

3. Los alumnos investigarán e imprimirán o fotocopiarán 10 mitos y 10 leyendas para elaborar una compilación (antología) con las siguientes características:
· Portada
· Índice
· Organización en apartados de mitos y leyendas.
· Resumen o comentario de cada mito y leyenda.
· Introducción, donde se indique el propósito y la procedencia de cada mito y leyenda (fuente de consulta y origen).

NOTA: Para conocer más acerca de la compilación se revisará el ejemplo del libro de texto de las páginas 41, 42 y 43

6 comentarios:

  1. PÁGINAS QUE PUEDEN SER DE APOYO PARA SUS CONSULTAS CHICOS:

    https://www.estudiaraprender.com/2011/10/01/mitos-y-leyendas-de-la-literatura-universal/

    https://www.youtube.com/watch?v=lS4UI6duV5M

    SOBRE DERECHOS HUMANOS:
    https://www.youtube.com/watch?v=_EsQhvVowdg

    ResponderBorrar
  2. maestra puede ser de cualquier mito soy de 1°e

    ResponderBorrar
  3. maestra comparamos las leyendas y los mitos del libro buenas tardes soy de 1E

    ResponderBorrar
  4. maestra buena tarde, el grupo de primero D no aparece , tambien debemos realizar este proyecto?

    ResponderBorrar
  5. amigo tu maestra es eleuteria creo asi que mete en el blog de la maestra eleuteria

    ResponderBorrar