ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.13
“MANUEL HEYSER JIMÉNEZ”
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN POR CLASES DE
SUSPENSIÓN.
TECNOLOGÍA: ÉNFASIS EN DISEÑO INDUSTRIAL
1ER GRADO:
INSTRUCCIONES: PARA CONTESTAR ÉSTA GUÍA, ANEXA LAS
HOJAS NECESARIAS EN TAMAÑO CARTA Y BLANCAS.
1. ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO DONDE DESCRIBAS LOS
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE FABRICACIÓN QUE SE UTILIZAN EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL.
2. IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE FABRICACIÓN QUE SE
UTILIZARON EN LA ELABORACIÓN DE:
· TIJERAS DE METAL
· ESCUADRAS DE ACRÍLICO
· COMPÁS DE PRECISIÓN
3. DESCRIBE BREVEMENTE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
· TÉCNICA
· TECNOLOGÍA
· CAMBIO TÉCNICO
4. ELABORA UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, SOBRE LAS
TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y SU IMPORTANCIA EN EL DISEÑO INDUSTRIAL.
(RESUMEN).
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.13
“MANUEL HEYSER JIMÉNEZ”
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN POR CLASES DE
SUSPENSIÓN.
TECNOLOGÍA: ÉNFASIS EN DISEÑO INDUSTRIAL
2° GRADO:
INSTRUCCIONES: PARA CONTESTAR ÉSTA GUÍA, ANEXA LAS
HOJAS NECESARIAS EN TAMAÑO CARTA Y BLANCAS.
1. ELABORA UNA LÍNEA DEL TIEMPO ACERCA DEL
AUTOMOVIL, PRODUCIDO EN DIFERENTES ÉPOCAS DE LA HISTORIA, UTILIZA ILUSTRACIONES
E IDENTIFICA A LOS PRINCIPALES CAMBIOS TÉCNICOS.
2. DESCRIBE EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES
CONCEPTOS:
· BIÓNICA
· ANTROPOMETRÍA
· ERGONOMÍA
3. ELABORA UNA TABLA DE RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE
UN PROCESO ARTESANAL Y UN PROCESO INDUSTRIAL.
4. REALIZA UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, SOBRE EL
DISEÑO INDUSTRIAL EN LA CREACIÓN DE PORDUCTOS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.13
“MANUEL HEYSER JIMÉNEZ”
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN POR CLASES DE
SUSPENSIÓN.
TECNOLOGÍA: ÉNFASIS EN DISEÑO INDUSTRIAL
3° GRADO:
INSTRUCCIONES: PARA CONTESTAR ÉSTA GUÍA, ANEXA LAS
HOJAS NECESARIAS EN TAMAÑO CARTA Y BLANCAS.
1. ELABORA UN ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN LIBRERO
QUE SE ENCUENTRE EN TU HOGAR, A PARTIR DE ÉSTE ANÁLISIS, DESARROLLA UN DISEÑO
CON INNOVACIONES TÉCNICAS PROPUESTAS POR TI, (ANTES- DESPUÉS).
2. ELABORA UNA LÍNEA DE TIEMPO, EN LO QUE SE
REFIERE A LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS, SEÑALA LOS CAMBIOS E INIIVACIONES
MÁS SIGNIFICATIVOS.
3. DISEÑAR INMEDITAMENTE UN CROQUIS, UN MUEBLE
MODULAR, PARA SATISFACER NECESIDADES EN EL HOGAR O LA ESCUELA. (LIBRERO O
MUEBLE P/ COMPUTADORA).
4. DESCRIBE EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS DE DOS
PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN (SOFTWARE) PARA LA REPRESENTACIÓN DEL DISEÑO EN
GENERAL. (ELABORA UN EJEMPLO EN CADA CASO).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario