ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 13 “MANUEL HEYSER
JIMENEZ MATEMÁTICAS 2DO GRADO B,C,D y E ACTIVIDADES DE REGULARIZACIÓN
PROFESORA: ANA LAURA GARCIA GONZALEZ.
Realizar las actividades apoyados de una
investigación por medio de internet o libros de matemáticas. Tema 2
multiplicación y división de potencias de la misma base Investigar las leyes de
los exponentes con bases iguales al multiplicar, dividir o realizar una
potencia sobre potencia así como analizar las propiedades con exponentes
negativos, para contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es una potencia? 2.
¿Cuál es la ley para multiplicar potencias con la misma base? 3. ¿Cuál es la
ley para dividir potencias con la misma base? 4. ¿Cuál es la ley para una
potencia de potencias con la misma base? 5. ¿Cuál es la ley para potencias
negativas con la misma base? 6. Con base en lo anterior resolver las páginas 26
a la 31 del libro de texto (las preguntas de la 1 a la 5 contestarlas en el
cuaderno usando también ejemplos y a mano la numero 6 se realizara solo en el
libro sin tomar en cuenta las indicaciones del mismo cuando pide trabajar en el
cuaderno) Tema 3 Ángulos Investigar los siguientes términos y anotarlos en el
cuaderno para después con base en la encontrado trabajar en su libro de
matemáticas las pág. 32 a la 37 1. ¿Qué es un ángulo? 2. ¿Cuántos tipos de
ángulos existen y como se llaman? 3. ¿Qué son las líneas rectas? 4. ¿Qué es una
línea transversal? 5. Si se tiene dos rectas paralelas cortadas por una
transversal cuantos ángulos se forman? 6. ¿Qué son los ángulos correspondientes
y cuáles son sus características? 7. ¿Qué son los ángulos alternos externos y
cuáles son sus características? 8. ¿Qué son los ángulos alternos internos y
cuáles son sus características? 9. ¿Qué son los ángulos opuestos por el vértice
y cuáles son sus características? 10. ¿Qué son los ángulos suplementarios y
cuáles son sus características? 11. ¿Qué son los ángulos de vuelta completa y
cuáles son sus características? 12. Identifica con diferentes colores los
ángulos de la pregunta 6 a la 11 en las siguientes líneas paralelas cortadas
por una transversal. 1 2 Tema 4: triángulos. Investigar para responder las
siguientes preguntas y trabajar en tu cuaderno o en el libro de texto según se
indique: 1. ¿Qué es un triángulo? 2. ¿Cuántos tipos de triángulos existen y
cuáles son sus características? 3. Trabajar la pagina 42 en el cuaderno
realizar los triángulos que se piden en la tabla y una vez que se termines
contesta en el libro la tabla y anota tus conclusiones. 4. Considerando que “
la suma de los ángulos internos de un triángulo cualesquiera miden 180 grados “
contesta la pagina 43, 44 5. Trabaja en tu cuaderno las condiciones para trazar
el triángulo de la tabla en la página 45 y al terminar contesta en el
libro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario